La reforma del Reglamento de extranjería a partir del 15 de agosto
ArgentApp
Las reformas a las normas migratorias para simplificar los trámites e incluir a los trabajadores extranjeros en el mercado laboral entrarán en vigencia el 15 de agosto. El Real Decreto, publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), modifica la normativa legal sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, que afectará a las personas migrantes que se encuentren en situación irregular en España y que puedan vivir en su país de origen país empleado.
El decreto flexibiliza el procedimiento para la concesión de permisos de trabajo y normalizará la situación de los inmigrantes indocumentados que lleven dos años residiendo en España al permitirles recibir formación a través del «arraigo por la formación», una medida destinada a cubrir puestos de trabajo de baja demanda.
Para facilitar la integración en el mercado laboral, se actualizaron los datos de empleo, arraigo social y familiar y reagrupación familiar. Las reformas han mejorado las normas que favorecen la residencia permanente en España de los estudiantes extranjeros: se les permitirá compatibilizar la formación con el trabajo, siempre que no superen las 30 horas semanales, y cambian las restricciones para incorporarse al mercado laboral al terminar los estudios.
En el caso de Arraigo Laboral, se limitan las figuras preexistentes a quienes se encuentran en situación irregular pero han desarrollado actividades laborales en estado normal durante los últimos dos años, y se crea un nuevo tipo de mandato para facilitar el paso de 6 meses de trabajo irregular. En cuanto al arraigo social, los contratos presentados para autorización no se valoran por su duración, sino por su suficiencia para satisfacer el salario mínimo interprofesional (SMI). Adicionalmente, en el caso de menores certificados, esta podrá ser como mínimo inferior a 20 horas, y las reformas también flexibilizan la posibilidad de presentar pluri contratos.
En cuanto a la reagrupación familiar, la reforma han creado un sistema para los familiares de ciudadanos españoles así como una mayor flexibilidad en los requisitos de reagrupación familiar cuando se trata de menores extranjeros, minusválidos o en situaciones frágiles.
La normativa incorpora tres grandes novedades. Primero una mejora de los requisitos exigidos para facilitar que trabajadores autónomos procedentes de terceros países ( Argentina) logren el permiso de empleo; luego una mejora de los trámites de contratación en origen mediante la incorporarán automática al Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura de ocupaciones pertenecientes a los sectores económicos que se requieren y una reducción en los plazos.
También se incluye una mejora en el modelo de migración circular, dotando de una mejor estabilidad a trabajadores y empresas y reduciendo las cargas administrativas. Las autorizaciones serán plurianuales y habilitarán a poder trabajar 9 meses al año durante 4 años y podrá ser utilizado en cualquier sector en el que exista déficit de mano de obra.
Por último, se incorporan mejoras en la gestión administrativa de forma que se agilicen los trámites, se avance hacia una ventanilla única y se homogeneice la aplicación de toda la normativa de extranjería en todos los territorios y Oficinas Consulares.